obras recientes

el vientre del escarabajo / cuestión de escalas

Tercera versión, esta vez de sitio específico, de un proyecto de arte que se inició ocho años atrás con las acciones y los conceptos que han seguido inspirando los resultados textiles generados en el interior un quitapelusas de uso doméstico, que para mí siempre ha sido un laborioso gran escarabajo de panza transparente.

Una exposición completa concebida como obra de arte, resultado de gestar y jugar, de intervenir y distribuir con libertad el espacio yendo de lo ínfimo a la desmesura. Es un gesto, o una cadena de gestos. Es lo que ha ocurrido en el encuentro entre el proyecto, la sala María Freire del Museo Juan Manuel Blanes y la obra del pintor.

el vientre del escarabajo / presencia en bienales 2022

 

CONTEXTILE 2022, Guimarães, Portugal. Exposición internacional. Instalación para 4m2, 10 paneles textiles y videoarte.

Bienal WTA, exposición 25×25 en Montevideo, Uruguay. Cubo didáctico, pieza textil interactiva.

proyecto D.U.D.O.

Declaración Universal de Derechos de Otres, Otras, Otros.

¿Cómo nos posicionamos cuando adjudicamos derechos a nuestros semejantes? ¿Cómo procesamos las declaraciones y opiniones sobre derechos que circulan por Internet? ¿Qué ocurre cuando la enunciación de derechos hacia una otredad no está filtrada por la razón y la ética?

Obra audiovisual en formato videoinstalación, versión en dos y tres canales en la que más de 70 avatares animados, creados por apropiación artística de la herramienta en línea VOKI, dicen más de 600 frases diferentes tomadas del buscador Google, que enuncian derechos hacia la tercera persona del plural en español y portugués como sujeto omitido en las búsquedas: «tienen derecho«. Seleccionada para el 50 Premio Montevideo de Artes Visuales 2021 y para la 13a. Bienal del Mercosur 2022.

 

siempre te (ll)amaré

El proyecto de dípticos fotográficos HISTORIAS VERDADERAS rompe las barreras del tiempo lineal para adentrarse en la autoficción y destacar constantes, cambios y deseos puestos en contexto a lo largo de la biografía personal del autor, que reflejan a su vez características socioculturales de diferentes épocas entre la segunda mitad del siglo XX y la actualidad. (Primer díptico exhibido en la feria CÓSMICA, Montevideo, noviembre 2021)

Izquierda: Ron Ely como Tarzán, personaje que encarnó en cine y televisión entre 1966 y 1970. Fotomontaje sobre imagen de archivo.
Derecha: Staging del autor en casa familiar, entre 1979 y 1980. Negativo 35mm color escaneado.
Colaboración técnica en edición: Ignacio González.

el vientre del escarabajo / inversión

Todo empezó con una actividad doméstica: la de retirar imperfecciones de la ropa, que se producen por el frisado natural devenido de su uso. Para eso existen aparatos llamados quitapelusas, y utilicé unos en particular, que tienen un diseño similar al de un escarabajo.

En 2017 se exhibió una primera versión (INVERSIÓN) dentro de la exposición AQUELLO, y a lo largo de varios años de trabajo, la obra ha devenido en una instalación compleja, con estaciones diferentes, siempre en proceso y que integra textiles, fotografía, video y objetos, La versión más reciente se ha montado en el museo Juan Manuel Blanes, en 2022, y luego siguieron las dos bienales mencionadas arriba.

 

nunca suficientemente desnudos

Nunca estamos lo suficientemente desnudos. (Y siempre estamos inevitablemente expuestos)

La materialidad del cuerpo se revela y se vela frente a la indagatoria médica. Genes e historia aportan datos y también opacidad.

¿Cuántos cuerpos en un cuerpo?

Instalación con caja back light (143 x 38 x 45 cm), collage tridimensional con placas radiológicas y de resonancia magnética del autor, pasajes e impresiones en acetatos, encaje Cluny de vestido de novia materno.(2017)

.

 

escala 1:55

Soy mi propio padre, y mi propio hijo. Una extraña familiaridad en medio, sujeta al tiempo, ajena al tiempo, desdibuja quién es quién.

Soy ese niño que llevo conmigo y al que cuido, y también ya no lo soy. ¿Habré sido ese niño que según dijeron fui?

Fotografía del autor al año de edad: Foto Silva (entre fines de 1962 y principios de 1963) Producción fotográfica: Darío Invernizzi. Impresión fotográfica en escala de grises 150 x 100 cm, enmarcada. (2017)

 

chances

Algunas cosas nunca cambian. Algunas cosas nunca se detienen.

Cientos de dados, de probabilidades y combinaciones incalculables, de tiradas a la suerte, de intentos de control, de preguntas al oráculo.

Tantas partidas que fueron hechas, que no se modifican. Y tantas que cambian después de la tirada más reciente.

 Registro de acción con doscientos dados. Video digital de diecinueve minutos, reproducción en bucle. (2016)

 

error: Contenido protegido. Si deseas un archivo, ponte en contacto con nosotros. Gracias.