la etapa psi: universidad, psicoanálisis y civismo

Aunque no esté vinculado a la actividad profesional ni docente desde el año 1992, la etapa previa merece una mención a la luz del presente. Empecé a estudiar Psicología en 1980, junto con el progresivo traslado desde mi ámbito familiar en Piriápolis a la capital, egresé con 22 años y luego seguí profundizando en psicoanálisis. Estábamos en dictadura, pero empezaban los vientos de cambio. Mi generación es la que emitió su primer voto en el plebiscito del 80, la de las elecciones de 1984 y la frustración del Voto Verde en 1989. Mi experiencia como estudiante y egresado de la Universidad de la República no puede despegarse de ese contexto, vivido con mucha intensidad, porque también me transformó profundamente como ciudadano. Los detalles concretos de la formación y la docencia en el ámbito de la psicología universitaria y el psicoanálisis pueden consultarse en el CV completo, pero aquí solamente quería testimoniar algo de esa parte de mi historia, en tres imágenes: el título de Psicólogo, que luego podría haber canjeado por el de Licenciado en Psicología en la Facultad que contribuí a construir, pero resolví no hacerlo por haberme apartado de la práctica profesional y atenerme al documento histórico veraz; la revista (SIC), de la Coordinadora de Psicólogos del Uruguay, primer gremio de la profesión cuando aún no existía por ley, cuya mesa fundacional presidí y tuve el gusto de integrar el equipo editorial de esta primera publicación; y una fotografía del 27 de noviembre de 1983, día en que pude estar en medio de más de 400.000 personas, en el acto del Obelisco, un hito colectivo nacional, instituyente, inolvidable.

error: Contenido protegido. Si deseas un archivo, ponte en contacto con nosotros. Gracias.