artes escénicas
Entre 1993 y 2007 se focalizó mi trabajo vinculado a las artes escénicas desde diferentes ángulos, como empresa de gestión cultural independiente, que incluyó la creación del primer servico centralizado de venta de entradas para espectáculos públicos del país, el intercambio de artistas a nivel iberoamericano, y experiencias colectivas muy enriquecedoras para la escena local de la danza contemporánea.


EXPERIENCIAS EN PRODUCCIÓN DE ESPECTÁCULOS Y CREACIÓN DE EVENTOS CULTURALES
– Einstein de Willard Simms, con la actuación y dirección del argentino Héctor Tealdi en su presentación en Montevideo, Teatro Circular, agosto de 1995.
– Las viudas, de Gerardo Tulipano, con dirección de Juan Antonio Saraví. Espectáculo itinerante, 1996.
– Track, siete personajes en busca de amor, de Fernando Schmidt, con Jorge Elías dirigido por Toja, Duffau y Aguilera. (La Candela, 1995; Puerto Luna 1996; Circular 1997; Barcelona, España, 1998).
– Solo improvisaciones , muestra del bailarín y coreógrafo venezolano David Zambrano en la Sala Vaz Ferreira de Montevideo, diciembre de 1997. Coproducción con Carolina Besuievsky.
– Taller regional sobre improvisación y técnica “Flying low”, dictado por David Zambrano en el Club Uruguay de Montevideo, diciembre de 1997. Coproducción con Carolina Besuievsky.
– Taller sobre Técnica Alexander, dictado por Niahm Dowling, de Manchester, Inglaterra, en el Hotel Ermitage de Montevideo, marzo de 1998. Con Mariana Di Paula.
– Presentación de un total de treinta artistas de tres compañías en el marco del Segundo Encuentro Internacional de Danza de Montevideo, en setiembre de 1998: Grupo Movimiento (Chile), y las Compañías de Danza Teatro de Miguel Robles y Sylvana Cardell (Argentina).
– Actuación del percusionista Joao Carlos Dalgalarrondo (Brasil), con su espectáculo Por no ritmo, diciembre de 1999 en la Sala Zitarrosa. Clínica de percusión dictada por el mismo músico.
– Estadías del coreógrafo y bailarín brasileño residente en Holanda Marcelo Evelin, con dictado de talleres sobre Improvisación y Composición y creación de dos nuevos espectáculos con artistas locales: Centurias (Teatro Victoria / 1999) y ¿Quieres bailar conmigo esta noche? (Plaza Fuerte Sarandí / 2000). Coproducción con Carolina Besuievsky.
– Solos en escena, Muestra Iberoamericana de Solos Coreográficos, en el Teatro del Notariado y el Plaza Fuerte Sarandí en agosto de 2000. Se estrenaron doce espectáculos, y participaron artistas de Uruguay, Argentina, España y Brasil, y la coproducción de Carolina Besuievsky.
– enlacemvd01 / Enlace Montevideo 2001, festival de invierno en Montevideo, muestra internacional de teatro, danza, video danza, y multimedia. Estreno de Presente, pieza coreográfica dirigida por Alexis Eupierre, en el Teatro Victoria.
– La casa, proyecto de intervención artística dirigido por Mariana Marchesano y Patricia Mallarini, ganador de Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura en 2007. Trece funciones en Piriápolis, Melo y Montevideo.
show time /
la boletería
En 1993 fue tomando forma la idea de crear un servicio centralizado de venta de localidades para espectáculos públicos, similares a los existenes en otras partes de mundo pero no todavía en Uruguay. La inauguración del centro comercial Punta Carretas Shopping en 1994 fue propicia como oportunidad para tomar el riesgo de gestionar una empresa cultural en un ámbito de consumo masivo. El servicio, previo al uso generalizado de internet, promovió toda la cartelera local sin exclusiones y permitió adquirir localidades también para lugares lejanos como Nueva York o Londres. Cada mes se publicaba una Guía de Espectáculos, con información y entrevistas, de circulación gratuita. La aventura duró más de cinco años, hasta que llegaron al país las empresas de capitales globales dedicadas al rubro.